Tipos de procesadores
Ya hemos
comentado en un montón de
ocasiones las grandes ventajas que han dejado los ordenadores,
logrando posicionarse entre uno de las mejores invenciones hasta ahora.
Diferentes componentes hacen que esta máquina pueda funcionar
correctamente; tarjeta madre,
tarjeta de video, la fuente de poder, entre otros. Uno de éstos, el cual se
podría decir que es el cerebro de la computadora son los procesadores.
En pocas palabras, el procesador es el encargado de realizar los calculos e interpretar las instrucciones que se le provean para después, entregar los resultados a los diferentes programas que los pidieron -cabe señalar que dichos calculos son realizados a altísimas velocidades. Es decir, es el cerebro de la máquina.

A lo largo de los años los procesadores han ido
avanzando un montón, la Ley de Moore es un ejemplo claro de esta
afirmación la cual dice que un circuito integrado duplica (aumenta su
capacidad) sus transistores cada 18 meses, dependiendo del tipo de procesador
es la velocidad de éste. Algunos procesadores que conforman la línea de tiempo de
los procesadores son:
- Intel 8086
- Pentium MMX
- Pentium Pro
- Pentium II;
- Pentium III
- Pentium IV
- Pentium M;
- Pentium D
- Pentium Core Duo
Los mencionados arriba tuvieron su competidor inmediato,
éste fue protagonizado por AMD, sin embargo no ha sido hasta los
últimos años en los que ésa compañía ha crecido enormemente en todos los
ámbitos, logrando posicionarse entre los mejores. Por eso actualmente la
batalla por el reinado de los procesadores es librada por AMD e Intel.
Además
cabe destacar que los procesadores son según la arquitectura de la computadora,
los hay para 32 bits y para 64. Los avances de los procesadores de hoy en día
son enormes, prueba de esto es que ya se esperan procesadores
de 100 núcleos en los
próximos meses, lo cual de ser así, dejaría en mal la Ley de Moore.
No hay comentarios:
Publicar un comentario